Programa O² – Oxigenando la Política Brasileña
En Brasil, cuando abra el periódico, probablemente verá noticias que involucran el nuestro legislativo. Procesos judiciales, decisiones presupuestarias y debates entre parlamentarios son temas que siempre dominan nuestras noticias. Por otro lado, casi nunca se habla del backstage de este universo. Además de los diputados y senadores, la política legislativa es hecha por varias otras personas, incluidos todos los profesionales que integran los gabinetes y asesoran a los parlamentarios.
Esta falta de información esconde un problema fundamental de nuestro sistema político. Sabemos que el legislativo brasileño no es muy diverso: Si me atengo a dos estadísticas, de los 513 diputados federales actuales, solo 77 son mujeres, mientras que menos de ¼ se auto declaran negros. Esta misma realidad se extiende a los cargos políticos. A la baja representación de mujeres y personas negras se suma la baja presencia de personas con discapacidad, líderes indígenas y personas LGBTQIA+ en estos espacios.
Las ausencias mencionadas ejemplifican un problema crónico: nuestra política se está determinando sin la participación de gran parte de la sociedad brasileña. Sabemos que los desafíos de nuestro país son enormes y sin la presencia de grupos históricamente marginados no podremos construir respuestas efectivas a estas demandas. ¡El programa Oxigenando la Política de Legisla Brasil quiere transformar esta realidad! Lanzado en 2021, la iniciativa selecciona y prepara profesionales de grupos subrepresentados en la política para actuar en mandatos legislativos en todo Brasil.
Construimos puentes para que la diversidad entre en los espacios legislativos y potencien la eficacia parlamentaria. Cuando hacemos eso, fortalecemos la capacidad de resolución de problemas de los equipos, ya que se combinan diferentes experiencias y habilidades para construir soluciones que tengan en cuenta la pluralidad de la sociedad brasileña.
Más que eso, ¡fomentamos la imaginación de una carrera en la política y hacemos que la legislatura sea más accesible para la población! En la primera edición de O² tuvimos más de 2.700 participaciones de personas de todo el país. Casi la mitad de estos profesionales (48%) afirmó que la iniciativa fue el primer despertar de estas personas para buscar oportunidades en el mundo político. De este grupo, seleccionamos a 245 profesionales para formar parte de nuestro Banco de Aceleradores y ser presentados a los equipos parlamentarios.
Nuestro compromiso con la diversidad se traduce en los números de la primera edición del proyecto. Aproximadamente, 90% de los profesionales seleccionados se identificaron como parte de uno de los grupos subrepresentados en la política. Entre las principales estadísticas, destacamos que 44% de los candidatos seleccionados son mujeres, 49% se declaran no blancos y 45% no son heterosexuales. También como premisa del programa, todos los seleccionados han recibido numerosas formaciones para que se sientan aún más preparados para los retos del día a día legislativo. Estos momentos van desde conferencias hasta talleres más prácticos, sobre diversos temas que abordan soft y hard skills, como “Buenas prácticas para ser el asesor de los sueños”, “Protagonismo profesional y LinkedIn «, “Comunicación simplificada para oficinas” y por ahí siguen. A lo largo de enero se ofrecerán otras formaciones, abordando el dolor que nos han traído los propios participantes.
Por otro lado, nos esforzamos en concienciar a la clase política de la importancia de que los gabinetes sean cada vez más diversos y profesionalizados. Nuestros esfuerzos resultaron en números alentadores. Desde principios de 2021, cuando lanzamos el Programa O², ya recibimos 350 solicitudes de vacantes para designar profesionales a equipos parlamentarios, un número 5 veces superior a los cinco años de historia de nuestra organización. De estas solicitudes, ya hemos conectado a 35 personas a puestos en oficinas legislativas o estructuras partidarias.
Es importante contextualizar que estos números están condicionados a la realidad de la política brasileña actual. En 2022 vivimos la elección más reñida de nuestra democracia, en un momento en que partidos y mandatos estuvieran concentrados en campañas electorales. Convertimos este escenario desafiante en una ventana de oportunidad. Cambiamos nuestra estrategia y buscamos destinar profesionales de nuestro banco en campañas como una forma de promover la primera experiencia de estas personas en el mundo político. Apostamos que esta participación podría abrir puertas a oportunidades más concretas en 2023.
A partir de este escenario (y el consiguiente debilitamiento de algunos partidos políticos) también entendemos que invertir en las estructuras de los partidos podría ser una forma más efectiva de expandir y capilarizar nuestro impacto. Cuando destinamos una diversidad de profesionales en estas estructuras, fomentamos que los diferentes mandatos vinculados a ese partido estén influenciados por cosmovisiones y experiencias que son recurrentemente desatendidas en la política. Y que los partidos sean aún más activos en sus frentes de apoyo a estos mandatos. Es por eso que aprovechamos el momento de reformulación de las reglas de los partidos para acercarnos a estas organizaciones y presentar nuestras soluciones, designando personas de nuestro Banco para trabajar internamente en estos partidos.
Aprovechamos este momento para fortalecer también nuestras prácticas institucionales. Invertimos en tecnología para contratar una plataforma de atracción y selección de profesionales y adaptarlos a nuestras necesidades. Al mismo tiempo, ¡nuestro equipo creció! Contratamos nuevos profesionales para optimizar nuestras herramientas y ser más efectivos en la relación con los profesionales seleccionados por el Programa O2, en la búsqueda activa de vacantes en la política y en el diseño de estrategias para atraer mandatos y partidos a la iniciativa.
Con todas estas mejoras ya implementadas, la segunda edición del Programa O² salió del horno en octubre de 2022 y ya cuenta con más de 1.300 suscriptores. Aprovechando el momento de renovación de la legislatura y la llegada de nuevos mandatos a las cámaras legislativas estatal y federal, pretendemos seleccionar a más de 250 profesionales hasta el final del año, manteniendo el índice de diversidad obtenido en la primera edición. Yendo más allá, también enfrentaremos algunas brechas que aún existen en nuestro Banco con base en las lecciones aprendidas con la primera edición. Queremos ampliar nuestra presencia a nivel nacional y expandir nuestra atracción de profesionales a otras regiones de Brasil fuera del eje Rio-São Paulo. Del mismo modo, queremos seleccionar profesionales con un mayor nivel de antigüedad política, satisfaciendo una costosa demanda de mandatos de primer viaje.
Todavía tenemos mucho por hacer para que estas innovaciones alcancen su potencial deseado, ya que sabemos que los desafíos son muchos. Pero estamos seguros de que el Programa Oxigenando la Política Brasileña es una iniciativa fundamental para fortalecer nuestra democracia y para un legislativo que tenga el rostro de nuestro país. Estamos listos para hacerlo realidad, ampliar nuestro impacto y transformar el backstage de la política brasileña en un entorno accesible, representativo y eficaz.