Skip to main content

Diversidad e igualdad de género

México, Guatemala, Colombia

Movimiento seleccionado del
Apoyo a Movimientos Sociales

Movimiento por el respeto a las diferencias, a la diversidad y el acceso a derechos y libertades de mujeres y niñas

Objetivo

El movimiento busca, por un lado, frenar la violencia contra las mujeres y el cambio de narrativas que criminalizan las protestas. Por otro lado, promueve la garantía, el respeto y fortalecimiento de sus derechos y libertades, así como el acceso de las mujeres a espacios de toma de decisión.

Contexto

Históricamente las mujeres, en particular afrodescendientes e indígenas, se han visto atravesadas por distintos niveles de injusticia: falta de acceso a recursos básicos, como educación, seguridad, justicia y trabajo, así como violencia física, laboral, económica y sexual. Procurar el impulso de estos movimientos es una prioridad urgente ya que, aunque en las últimas décadas se han mejorado algunas condiciones, eso no se ha llevado de forma equitativa en países como México, que sigue siendo el segundo país con más casos de feminicidios en Latinoamérica y el Caribe.

Consecuencias negativas que puede traer el no atender este tema:

  • Que las exigencias por los derechos de las mujeres se perciban de forma centralizada y se dejen a un lado las movilizaciones de mujeres ubicadas en las periferias y otros estados del país.
  • Que las acciones y el discurso en torno a la apropiación del espacio público de las mujeres que exigen sus derechos se sigan criminalizando.
  • Que la violencia de género no se reconozca como un problema estructural y sistémico, se siga normalizando, y se perciba como un problema aislado.
  • Que se amplíe aún más la brecha de desigualdad de género entre hombres y mujeres, con lo que se ve afectado el libre desarrollo de las mujeres y niñas.
  • Que continúe la violencia institucional machista en las marchas y demostraciones de mujeres y no existan procesos de rendición de cuentas para frenar la impunidad.
  • Que no se creen herramientas y procesos para atender y sancionar las modalidades de violencia digital contra mujeres y niñas.

Ruta de acción del movimiento

  • A través de colectivas diversas, el movimiento busca sensibilizar a la ciudadanía para sumar fuerzas en la defensa de sus derechos y contrarrestar el discurso que criminaliza las protestas y la apropiación de las mujeres del espacio público con un enfoque de género. Por otro lado, el trabajo de las organizaciones y colectivas promueve ampliar la discusión sobre la violencia de género desde distintas perspectivas y espacios, desde talleres a periodistas, capacitaciones de seguridad, y la concientización de la población sobre la violencia machista.
  • Desde el ámbito legal se busca diseñar propuestas de política pública y mantener conversaciones con autoridades clave, por un lado, sobre el tema de despenalización de la interrupción del embarazo y, por otro lado, sobre el proceso de actuación de las fuerzas policiales durante las protestas en favor de los derechos de las mujeres y el reconocimiento de sus necesidades.

Ruta de acción desde cada organización que integra el movimiento

  1. Posicionamiento de narrativas sobre la resignificación de la herencia cultural y la apropiación del espacio público en las protestas de mujeres.
  2. Capacitaciones respecto al impacto de la violencia machista en diversos ámbitos de la vida de mujeres y niñas.
  3. Formación de redes de apoyo entre mujeres que son clave para impulsar el reconocimiento y el acceso pleno a sus derechos, y hacerle frente a la desigualdad.

Plan de acción

  • Una contra narrativa exitosa reflejada en los medios de comunicación masiva que refieran el punto de vista de las víctimas mujeres y su legítimo reclamo por la protección y el respeto de sus derechos.
  • Diversos movimientos en favor de la defensa de los derechos de las mujeres con una estructura organizativa fortalecida en capacidades de seguridad y sostenibilidad para la incidencia a largo plazo.
  • Población periférica y fuera de las ciudades capitales más informada sobre igualdad de género y violencia de contra las mujeres.
  • Protocolos de actuación para personal policial basados en el respeto a los derechos humanos durante las manifestaciones.