Criterios de selección
Las postulaciones serán evaluadas con base en cuatro dimensiones:
1) Organización – 30%
Importancia y capacidad de la organización para el fortalecimiento del ecosistema de innovación democrática en sus país y/o la región.
2) Consistencia de la propuesta – 30%
Esta propuesta deberá estar conectada a un proyecto específico que potencie el impacto de la organización y el fortalecimiento de sus capacidades.
3) Enfoque de género e inclusión – 25%
4) Alineamiento de la organización con los objetivos de Pulsante – 15%
(Ampliar el espacio cívico – Representar la voz de los sectores menos representados y/o vulnerados en la región – Potencial para fortalecer al ecosistema (nacional y regional) y para trabajar con otros aliados).
Características del Fondo
- Se abrirá una única convocatoria que seleccionará entre 5 y 6 organizaciones con sus respectivos proyectos.
- Se podrán solicitar recursos de entre 80 mil y 120 mil dólares.
- Las organizaciones seleccionadas, además, podrán solicitar apoyo técnico en temas como: comunicación, incidencia política, enfoque de género, seguridad digital entre otros.
- Los apoyos tendrán una duración de entre 18 y 24 meses.
¿Qué organizaciones pueden postular?
- Organizaciones legalmente constituidas.
- Organizaciones basadas en América Latina.
- Organizaciones que trabajan por la ampliación del espacio cívico, desde una perspectiva online y/o offline.
- Organizaciones que trabajan en la inclusión de voces tradicionalmente excluidas.
- Organizaciones que puedan ser fortalecidas institucionalmente con el apoyo no financiero, y que tengan capacidades y/o potencial de fortalecer el ecosistema cívico en sus países y/o la región.
Proceso de evaluación
1a Etapa
El equipo de Pulsante realizará la primera revisión de las propuestas, teniendo en cuenta las cuatro dimensiones arriba mencionadas. Este primer proceso, arrojará un listado final de postulaciones seleccionadas que será enviado al Comité Directivo de Pulsante (CDP).
2a Etapa
El CDP discutirá las propuestas del listado con base en 3 criterios:
• Relevancia para la región.
• Potencial de impacto.
• Capacidades e importancia de la organización para el fortalecimiento del espacio cívico y su impacto en el ecosistema.
3a Etapa
Se realizarán entrevistas con las organizaciones preseleccionadas por el CDP y ajustes a sus propuestas, y se tomará la decisión final de las propuestas a ser apoyadas.
Documentos y notificaciones
• La información institucional adicional, sólo se solicitará a las propuestas que lleguen a la tercera etapa del proceso de selección.
• Los seleccionados y no seleccionados recibirán notificación del estado de su postulación vía el correo de coordinación de Pulsante.
Consulta las Preguntas Frecuentes aquí
1. ¿Qué tipo de propuestas busca el Fondo?
Se recibirán propuestas de toda Latinoamérica mediante un proceso de convocatoria abierta.
Por ejemplo, postulaciones que realicen acciones de incidencia y acción colectiva con el uso de herramientas online y/u offline con el objetivo de:
- Amplificar las voces históricamente menos representadas en procesos democráticos y electorales en América Latina.
- Mejorar la transparencia, participación ciudadana y acción colectiva en temas estratégicos de la región.
- Desarrollar estrategias de incidencia que tengan la capacidad de proteger y ampliar la libertad de expresión y libertad de información.
2. ¿Puede postular una sola organización? ¿Se aceptan postulaciones de alianzas de organizaciones?
Ambas opciones son aceptadas, se puede postular una sola organización, así como también alianzas/agrupaciones de organizaciones.
3. ¿Puedo aplicar siendo grantee de Pulsante o de las organizaciones que lo integran?
Al estar pensado para apoyar a organizaciones que trabajan por el empoderamiento cívico en la región es algo que se evaluará por parte del comité.
4. ¿Qué es empoderamiento cívico para Pulsante?
La capacidad de ciudadanas y ciudadanos de ser actores sociales activos e involucrados, con la facultad de organizar y estar organizados. Es la organización la que convierte a las personas en actores sociales, en ciudadanxs. La organización es el instrumento fundamental para alcanzar la inclusión social, política, económica y cultural. Ser ciudadanx es estar incluido.
5. ¿Qué es una organización de empoderamiento cívico?
Una organización que trabaja fortaleciendo y ampliando el espacio de interacción que permite a las personas organizarse como ciudadanía activa, a través de la libre participación y comunicación, y al hacerlo, influye en las estructuras políticas y sociales a su alrededor.
6. ¿De qué países se pueden postular proyectos?
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela.
7. ¿Qué no se puede incluir en el presupuesto del proyecto?
Remodelaciones de oficinas, compra de dispositivos electrónicos (salvo una justificación detallada en el plan de acción, y en caso de ser seleccionado el proyecto, aprobación por parte del equipo Pulsante), compra de vehículos, compra de artículos personales, regranting a otras organizaciones.
8. ¿Existirá una segunda convocatoria al Fondo para Organizaciones de Empoderamiento Cívico?
No, la convocatoria actual será la única y cierra el 30 de abril de 2021 (23:59 hrs – Tiempo de la Ciudad de México).
Contacto
Para dudas sobre el Fondo para organizaciones de empoderamiento cívico se pueden contactar a info@pulsante.org