Movimiento seleccionado del
Apoyo a Movimientos Sociales
Reivindicación de la identidad afrodescendiente en América Latina
Brasil, México, Perú
Visibilidad de la lucha contra el racismo en América Latina y de las realidades de las personas afrodescendientes
Objetivo
El movimiento busca el posicionamiento de agendas que garanticen el respeto de las personas afrodescendientes que luchan por sus derechos y libertades.
Contexto
Las prácticas racistas son un obstáculo en la cultura de trato igualitario. Reconocer la diversidad cultural de un país es una piedra angular que sustenta el respeto entre personas y el desarrollo democrático de una sociedad. Por eso, la visibilización y posicionamiento de contenido producido por afrodescendientes suma al reconocimiento e integración de un sector de la población históricamente desatendida en distintos países de la región.
Consecuencias negativas que puede traer el no atender este tema:
- Que las exigencias por los derechos de las mujeres se perciban de forma centralizada y se deje a un lado a mujeres afrodescendientes.
- La falta de conciencia sobre el problema del racismo en América Latina.
- La invisibilización de personas afrodescendientes que luchan por sus derechos y la falta de atención a la violencia estructural racista.
Ruta de acción
Se busca ampliar la discusión sobre la violencia y el racismo estructural desde la diversidad de perspectivas y abordajes.
- Producción y posicionamiento de narrativas antiracismo e igualdad de acceso a derechos.
- Ampliación de la conversación sobre la violencia estructural desde la mirada de mujeres y comunidades afrodescendientes en la región.
- Creación de una red regional que promueva la discusión de la representación política y social de personas afrodescendientes en América Latina.
Plan de acción
- Mujeres afrodescendientes como referentes clave en la lucha contra la violencia de género y el respeto a los derechos de las mujeres.
- Ampliar la visibilidad de los problemas que trae consigo el racismo y su conexión con la desigualdad.
- Contra narrativas respecto a la visibilización y reconocimiento del valor de la herencia cultural, política y social de las comunidades afrodescendientes en América Latina.