Movimiento seleccionado del
Apoyo a Movimientos Sociales
Construcción de agendas ciudadanas para nuevos mandatos democráticos
Brasil y Colombia
Movimiento por la participación política de las mujeres en América Latina
Objetivo
Las organizaciones y colectivas involucradas en este movimiento buscan crear puentes entre distintos grupos de mujeres ⎯como mujeres de las periferias, afrodescendientes o indígenas⎯ para impulsar su participación en la política en Brasil y Colombia.
Contexto
Para asegurar un futuro democrático representativo en la región, es esencial movilizar el debate público e instaurar una agenda política dirigida por las minorías políticas. La representatividad de las mujeres, en particular afrodescendientes e indígenas es necesaria para comprender las adversidades que atraviesan, así como las estrategias que aplican para enfrentarse a los retos.
Consecuencias negativas que puede traer el no atender este tema:
- Que queden fuera de la agenda política los intereses de un grupo históricamente menos representado en la política como son las mujeres, mujeres afrodescendientes e indígenas.
- Que no se garantice la seguridad de las involucradas y aumente la violencia política contra las mujeres, en particular contra mujeres afrodescendientes por la grave situación de racismo y sexismo que se vive en la región.
Ruta de acción del movimiento
- Se llevan a cabo encuentros, capacitaciones y diseño de materiales audiovisuales colectivos que faciliten espacios de diálogo e intercambio de perspectivas políticas, culturales y étnicas que articulen alianzas entre colectivos de mujeres.
- Posicionando narrativas sobre el valor e importancia de que mujeres diversas accedan a espacios de poder y toma de decisiones.
Ruta de acción desde cada organización que integra el movimiento
- Red que articule a grupos y personas diversas involucradas en el movimiento de.
- Diseño de materiales comunicacionales para impactar en la opinión sobre la importancia del protagonismo de las poblaciones que tradicionalmente han sido excluidas en el proceso democrático.
- Propuesta de agenda con un enfoque territorial que responda a las problemáticas de diferentes territorios de los países.
Plan de acción
- Registrar, sistematizar e implementar metodologías de aprendizaje durante el proceso de los proyectos para fortalecer el liderazgo de las organizaciones involucradas..
- Creación de un laboratorio piloto de políticas públicas de mujeres.
- Promover la integración y discusión de los diferentes colectivos a nivel local y
- Fortalecimiento de una narrativa general sobre la importancia de mujeres negras e indígenas en la política.
- Una participación política de las mujeres en equidad de condiciones.