Skip to main content

El trabajo cercano y activo con movimientos sociales en la región es una apuesta relevante ante la necesidad desafiante de impulsar procesos de transformación estructural y sistémica de las democracias en América Latina.

Del 2019 al 2021 América Latina estuvo caracterizada por multitudinarias movilizaciones y protestas en distintos países de la región como Chile, Perú, México, Brasil, Colombia y Guatemala, entre otros. La ciudadanía de manera activa, se organizó en los momentos de mayor convulsión e inestabilidad para exigir soluciones.

Para Pulsante la participación ciudadana en diferentes niveles y procesos, en un entorno digital y/o físico, contribuye a procesos cívicos más accesibles, inclusivos y abiertos en América Latina. Nuevos modelos democráticos son posibles gracias a la coordinación entre diferentes actores, y los cambios sociales surgen en lo colectivo.

Ante este panorama, Pulsante lanza el Apoyo para Movimientos Sociales, que trabajará de forma cercana y activa con movimientos ya existentes en la región. El Apoyo se centrará en apoyar movimientos sociales que cuentan con capacidad probada de movilización y de incidencia.

¿A quiénes se apoyará?
Pulsante apoyará a movimientos sociales que posean experiencia y trabajo previo impulsando cambios  democráticos.

  • Movimientos que tengan como misión mejorar y expandir la movilización social y política en temas como: feminismo, representación política de minorías, defensa del territorio, y defensa de derechos de grupos vulnerados.
  • Movimientos que representan las voces de comunidades tradicionalmente excluidas y subrepresentadas en los procesos democráticos y de toma de decisiones.
  • Movimientos que toman decisiones basadas en procesos colectivos y representativos con sus integrantes.

Características  del apoyo

Sin convocatoria abierta, Pulsante identificará y contactará de forma directa, a movimientos sociales para brindar apoyo técnico y financiero. El apoyo técnico no financiero, se centrará en fortalecer al movimiento social, en necesidades identificadas como comunicación para la incidencia, protocolos de autocuidado (físico, emocional y digital), estrategias de incidencia política, entre otros.

El apoyo financiero será de US$10,000 a US$60,000 para implementar el plan de trabajo.

Algunas de las características de estos apoyos son: 

  • Flexibilidad: La conversación sobre recursos (financieros y no financieros), plan de trabajo y cronograma será co-construida con base en el interés del movimiento social. 
  • Múltiples puntos de entrada: Permiten el apoyo y conexión con múltiples tipos de actores según sea el caso, por ejemplo, organizaciones, colectivos y/o grupos informales.
  • Proceso iterativo: El proceso de apoyo puede estar dividido entre múltiples actores y fases temporales de trabajo.
  • Acompañamiento a medida: Identificando oportunidades de colaboración y necesidades específicas del movimiento para fortalecer sus capacidades.

Criterios y prioridades para la identificación

  • Movimientos sociales con una trayectoria probada.
  • Movimientos que cuenten con modelos internos de colaboración, solidaridad y creación de redes.
  • Liderazgo y estructura de trabajo interno. 
  • Grupos de trabajo diverso e incluyente.
  • Coherencia contextual y claridad frente al cambio social propuesto.
  • Oportunidad de incidencia política en el plano local o nacional.
  • Objetivo y plan de trabajo definido.

El Apoyo para Movimientos Sociales se implementa a través de conversaciones directas con los movimientos identificados, y de igual manera, el equipo de Pulsante estará abierto a sugerencias a través de info@pulsante.org.

La identificación y apoyo a movimientos se llevará a cabo entre octubre de 2021 y  julio del 2022.

Consulta AQUÍ las Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuándo y cómo anunciarán los movimientos identificados que van a ser apoyados?
Los movimientos que Pulsante identifique y decida apoyar, serán anunciados a través de las redes sociales. No habrá una fecha única de anuncio. Los movimientos se irán anunciando en la medida en que vayan siendo identificados y seleccionados, entre octubre de 2021 y julio de 2022.

2. ¿Cuántos movimientos sociales van a apoyar?
Se apoyarán un total de 5 o 6 movimientos sociales. 

3. ¿Hay una convocatoria abierta para postular a un movimiento social?
No habrá convocatoria abierta para postular movimientos sociales. Los movimientos serán identificados por Pulsante de forma directa. De igual forma, el equipo de Pulsante estará abierto a sugerencias sobre movimientos para ser identificados a través de info@pulsante.org

4. ¿Apoyarán movimientos sociales regionales?
Pulsante sí podría apoyar movimientos regionales, siempre y cuando estén en consistencia con los criterios y prioridades para la identificación arriba mencionados..

5. ¿Un movimiento que no cuenta con entidad legal puede ser apoyado por Pulsante?
Si un movimiento no cuenta con entidad o representación legal, se podrá explorar la posibilidad de identificar un actor (organización o entidad legal) que pueda recibir y gestionar los recursos, y que acompañe estratégicamente al movimiento en el desarrollo del proceso.. Asimismo, Pulsante puede asumir el pago directo de las acciones/servicios que requiera implementar el movimiento. A modo de ejemplo pago de estrategia de comunicación, campaña, materiales entre otros.

6. ¿Qué es incidencia para Pulsante? ¿A qué tipo de reformas o transformaciones estructurales debe tener como misión el movimiento social?
La incidencia para Pulsante en un movimiento social, se entiende como la capacidad de lograr un cambio sistémico. Es decir, lograr cambios sociales, nuevos arreglos culturales, transformar opinión pública, transformar políticas públicas, entre otros.

Estos procesos de cambio se deben enmarcar dentro de un contexto único de oportunidad que permite tal transformación o detona un proceso de cambio.

Por ejemplo: oportunidad constituyente en Chile, oportunidad elecciones locales en Colombia, etc.

7. ¿Un movimiento político y/o partido político puede ser acompañado por Pulsante?
Pulsante no apoya a partidos políticos. El movimiento puede tener una propuesta política, sin embargo, Pulsante buscará acompañar la agenda social, de acción cívica/ciudadana, y de empoderamiento de grupos tradicionalmente excluidos de los espacios de toma de decisiones.