Skip to main content

Juntas y de frente a la pandemia mundial

Guatemala

Proyecto apoyado por el
Fondo de Respuesta Rápida

Campaña para promover el empoderamiento político, social y económico de las mujeres indígenas frente a la pandemia mundial por COVID 19

Objetivo

Posicionar los liderazgos y demandas de las mujeres indígenas frente al impacto de la pandemia mundial por COVID 19 para su inclusión en la agenda pública. 

Duración del proyecto
6 meses
5 organizaciones participantes
• Asociación Política de Mujeres Mayas -Moloj-, Cobertura a nivel Nacional, Guatemala.
• Organización de Mujeres Mayas KAWOQ, San Sebastián Huehuetenango, Huehuetenango.
• Movimiento de Mujeres Mayas Tz’utujiles Ixkeem, San Pedro La Laguna, Sololá.
• Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujeres Mayas Ajpitx ADIMAJ, San Ildefonso, Huehuetenango.
• Red Comunitaria de Mujeres Mayas K’iche’ San Vicente, Momostenango, Totonicapán.

Contexto

La crisis social, política y económica que atraviesa Guatemala, que se ha agudizado con los efectos de la pandemia mundial por COVID 19, demanda acciones para posicionar y visibilizar los liderazgos y demandas estructurales y coyunturales de las mujeres indígenas frente al impacto de la pandemia; la ciudadanía cuestiona el status quo y es receptiva a narrativas en contra de la cooptación y corrupción del Estado y está en favor de construir un Estado incluyente y representativo de los sectores más vulnerables del país.

Plan de acción

  • Generar alianzas y de acciones coordinadas para exigir el respeto los derechos humanos de las mujeres indígenas-mayas.
  • Posicionar los derechos de mujeres indígenas en la sociedad guatemalteca.
  • Visibilizar el impacto de la pandemia en la vida de mujeres indígenas.
  • Posicionar ante distintos niveles de autoridades públicas, así como ante la ciudadanía, las demandas de mujeres indígenas frente al impacto de la pandemia.
  • Visibilizar los derechos colectivos de las mujeres indígenas en la agenda pública.
  • Sensibilizar a la ciudadanía en general y a las mujeres indígenas sobre la importancia de la participación política en espacios de toma de decisión.

Conoce más