Skip to main content

¡NO ME CUIDAN!

MÉXICO

Proyecto apoyado por el
Fondo de Respuesta Rápida

Campaña de formación y movilización contra la violencia institucional machista ejercida por las autoridades contra las mujeres y las colectivas feministas

Objetivo

Del 25N al 8M (25 de noviembre al 8 de marzo) es una campaña de formación, movilización, información y comunicación contra la violencia institucional machista, es decir, contra aquello que hacen y dejan de hacer las autoridades que afecta el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Duración del proyecto
6 meses
Organizaciones participantes
• Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud A.C.
• Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C.
• Luchadoras

Y las feministas independientes:

• Irasema Fernández
• Daniela Nicolini
• Paulina Sánchez y Madrid

Contacto -> nomecuidan@gmail.com

Contexto

Los movimientos feministas irrumpen en todos los ámbitos, su vitalidad e interseccionalidad confrontan y cuestionan a quienes ocupan y mantienen estructuras de poder. En México, autoridades federales y locales ejercen violencia institucional, estigmatizando y criminalizando protestas feministas, y desplegando instituciones policiales que cometen delitos sexuales en su contra.

En agosto de 2019, las protestas #NoMeCuidanMeViolan surgieron por la violencia sexual policial, en 2020 el movimiento 8M convocó decenas de miles de mujeres, y el 9M paró sectores, estas movilizaciones siguen –pese y por la pandemia–. Ante la demanda de miles de mujeres en México a una vida libre de violencia, las autoridades responden con violencia institucional y reducen el espacio cívico para exigir sus derechos: del 25N 2020 al 8M 2021 es un período clave para el movimiento feminista. A través de esta campaña se busca visibilizar la problemática y buscar espacios de diálogo para construir soluciones conjuntas y proponer materiales de formación y capacitación para los integrantes de cuerpos de seguridad.

Plan de acción

  • Proceso formativo a feministas, organizaciones y colectivas sobre violencia institucional machista en el contexto de las protestas feministas.
  • Creación de materiales de comunicación sobre sobre violencia institucional machista en el contexto de las protestas feministas.
  • Desarrollo de guía modelo para actuar antes, durante y después de protestas para feministas.
  • Exigencia a Secretarías de seguridad, procuradurías/fiscalías, contralorías y poderes judiciales relacionada con la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del daño de delitos sexuales cometidos por elementos de instituciones policiales.
  • Exigencia a autoridades federales, estatales y municipales para que observen principios y medidas irreductibles para no ejercer violencia institucional machista en el contexto del 8M del 2021.

Resultados esperados

  • Reducción de la violencia institucional machista y sexual contra las mujeres en el contexto de las protestas feministas
  • Aceptación y reconocimiento de la contribución de las feministas y defensoras de derechos humanos
  • Cumplimiento de la obligación del Estado mexicano de respetar, promover, proteger y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
  • Exigencia e interlocución con las instituciones de gobierno para asegurar que las mujeres podamos tener una vida libre de violencia
  • Reducción de violaciones a derechos humanos de las mujeres que se involucran en protestas feministas (detenciones arbitrarias, acoso sexual, abuso sexual, violación, desaparición forzada, lesiones, tentativa de feminicidio, etc.)
  • Desnaturalización de la violencia institucional contra las mujeres
  • Incidencia en la opinión pública para visibilizar la violencia contra las mujeres que ejercen integrantes de la población y las propias autoridades
  • Ejercicio del derecho a la protesta, a la asociación, a la organización, a la manifestación y a la libre expresión de ideas
  • Contribución para la preservación y ampliación de un entorno propicio y habilitador para el ejercicio de derechos por las mujeres
  • Ocupación de la población, y en particular de las mujeres, de la arena pública y repliegue del mismo de las instituciones policiales
  •  Reconocimiento social de las violencias diferenciadas que enfrentan las mujeres por razón de género

Conoce más, involúcrate

RECURSOS

Descargar

Comunicado

Descarga los Principios y medidas irreductibles

¿Qué SÍ y qué NO se debe hacer antes, durante y después de la protesta? (da clic aquí)

La #ViolenciaInstitucionalMachista son los actos y omisiones de personas servidoras públicas–de todos los poderes de la unión, órdenes de gobierno y organismos autónomos–que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.
Esta se ejerce en contra de las mujeres, personas trans y personas no binarias en distintos ámbitos, momentos y lugares… incluidas las protestas y manifestaciones feministas.
Por eso, como parte de la iniciativa ¡No me cuidan! Contra la violencia institucional machista del 25N al 8M, integrada por Balance A.C. Cohesión Comunitaria e Innovación Social A.C., Luchadoras, Daniela Nicolini, Irasema Fernández y Paulina Sánchez y Madrid, publicamos las siguientes medidas y principios irreductibles de actuación de las autoridades federales, estatales y municipales para que no ejerzan violencia institucional machista antes, durante y después del 8M de 2021.
¿Cómo deben actuar las autoridades federales, estatales y municipales para no ejercer #ViolenciaInstitucionalMachista en el contexto del #8M? 🤔
👉🏾Acá lo que SÍ deben hacer ✅ y NO deben hacer ❎ antes, durante y después de protestas 💜
¡Exijamos y observemos que cumplan! ✊🏼 🧵

Proceso formativo sobre violencia institucional machista

Eventos y talleres

Taller sobre perspectiva de género y derechos en la cobertura del 8M 2021

4 de marzo de 2021 – 12:00 p.m. Ciudad de México

Noticias