Pulsante busca la ampliación del espacio cívico, mediante la consolidación de una ciudadanía activa que pueda influir en las relaciones de poder, incluir voces tradicionalmente excluidas, y consecuentemente, contribuir a la mejora en la calidad de las democracias.

Promover la participación colectiva e inclusiva.

Escalar y experimentar con prácticas democráticas innovadoras (online/offline).

Fortalecer la capacidad de grupos, organizaciones y movimientos.
Esta iniciativa es el resultado de la alianza entre Luminate, Open Society Foundations (OSF) y Fundación Avina, y su experiencia complementaria trabajando en el empoderamiento ciudadano y ampliación del espacio cívico en América Latina.
Por un lado, sobre los aprendizajes de trabajo de Luminate y Fundación Avina en la Alianza para la Tecnología Cívica (ALTEC) que desde 2012 apoyó a más de 50 proyectos en 14 países de América Latina enfocados en mejorar la movilización y acción colectiva con capacidad de construir sociedades más justas, abiertas e inclusivas.
Por el otro lado, sobre las lecciones de la alianza entre OSF y Fundación Avina, que entre 2017 y 2019, trabajó en Brasil, México y Colombia en más de 10 procesos de empoderamiento cívico y político, impulsando la inserción ciudadana en espacios de toma de decisión, y el diseño e implementación de políticas públicas.
NUESTRO TRABAJO
Trabajamos con la misión de acompañar, expandir y consolidar grupos, organizaciones y movimientos sociales, que desarrollan prácticas innovadoras de acción colectiva online y offline que puedan contribuir a la creación de condiciones que expandan el espacio cívico e influyan en las relaciones de poder. En consecuencia, fortaleciendo la democracia en América Latina.
Eje 1)
Ciudadanía Activa
Fomentamos el involucramiento de las personas de manera organizada para intervenir, cambiar e incidir en su entorno político y social. Este involucramiento permitirá transformar las relaciones de poder, y ampliar los espacios de trabajo colectivo y de construcción de agendas públicas que realmente reflejen las necesidades e intereses de una ciudadanía diversa.
A través de la ciudadanía activa buscamos el ejercicio y garantía de
a) Libertades civiles Acceso a la información, libertad de asociación y protección de activistas, periodistas y filtradores.
b) Tecnología innovadora para la movilización y el diseño de campañas para la protección de los derechos humanos.
c) Participación Ciudadana mediante mecanismos de participación institucionalizados, iniciativas lideradas por la ciudadanía, y la inclusión de grupos marginalizados.
Eje 2)
Escalamiento de innovaciones digitales y democráticas
Facilitamos la construcción de mecanismos y acciones que permiten que la ciudadanía se involucre en las decisiones colectivas que afectan la protección de sus derechos, la calidad de los servicios públicos que necesitan, y que logren la rendición de cuentas de sus gobiernos.
Apostamos a las combinación de innovaciones digitales, dentro de estrategias integrales, con movilizaciones offline, que crean un entorno poderoso para mejorar estructuras y procesos que permitan una participación más activa y directa de la ciudadanía en los asuntos públicos.
CONSEJO ASESOR
Es coordinador del Grupo de Estudios Críticos (GEC) que nació vinculado al Centro de Estudios del Museo Reina Sofía de Madrid y miembro fundador de la Red de Innovación Política de América Latina.
Caribe Afirmativo tiene unos espacios de trabajo comunitario en el posconflicto, llamado: Casas de Paz, en cuatro lugares de alta afectación del conflicto armado: Maicao, Guajira, Ciénaga, Magdalena, Soledad, Atlántico y El Carmen, Bolívar, para preparar a las personas LGBT y las comunidades a los escenarios de reconciliación. Es una organización con estatus consultivo ante la OEA, y ha participado en cuatro audiencias temáticas de la CIDH, y en consultas a la sociedad civil de Naciones Unidas.
www.caribeafirmativo.lgbt