Skip to main content

Empoderamiento cívico-ciudadano de jóvenes afroperuanos

Perú

Proyecto apoyado por el
Fondo para Organizaciones

Fortalecimiento de capacidades cívico-ciudadanas en jóvenes afroperuanos

Objetivo

Fortalecer y potenciar las capacidades de liderazgo, comunicación y participación cívico–ciudadana en jóvenes afroperuanos.

Duración del proyecto
18 meses
Organizaciones participante

Contexto

En Perú, existe una falta de espacios de formación para impulsar colectivamente los derechos humanos y políticos desde una perspectiva intercultural. Esto, por un lado, debilita la democracia e impide la participación de una nueva generación de jóvenes líderes afroperuanos en los espacios públicos, y por el otro, perpetúa los estereotipos raciales. Con ello, se sigue invisibilizando tanto la problemática, como la carencia de políticas para revertir la situación.

Ruta de acción

A través del proyecto, se busca fortalecer y potenciar las capacidades de liderazgo, comunicación y participación cívico-ciudadana para el empoderamiento de jóvenes afroperuanos, bajo una perspectiva intercultural. Los jóvenes líderes serán capaces de impulsar el debate público sobre la defensa de sus derechos y llevar a cabo mesas de diálogo con interlocutores de políticas para influir en las relaciones de poder en la lucha contra la desigualdad y exclusión social.

Plan de acción

  • Desarrollo de una campaña informativa que revalore y promueva el aporte de la población afrodescendiente al desarrollo de la nación, visibilizando afrodescendientes que tuvieron un rol protagónico en la participación cívica-ciudadana y política, buscando reducir los prejuicios y estereotipos raciales.
  • Formación y entrenamiento a jóvenes afroperuanos en liderazgo y derechos humanos para que incidan favorablemente en los medios de comunicación, partidos políticos e instituciones del Estado.
  • Generación de mesas de diálogo entre juventudes afroperuanas, partidos políticos e instituciones del Estado, incidiendo con la Agenda de la Juventud Afroperuana y generando compromisos de trabajo para conseguir políticas públicas inclusivas e interculturales.
  • Fomento de acuerdos con instituciones educativas para el otorgamiento de becas y oportunidades de estudio para jóvenes afroperuanos garantizando una justicia social.
  • Fortalecimiento de capacidades cívicas y ciudadanas para jóvenes afroperuanos que les permitan entender el Estado y los mecanismos de participación, y con ello diseñen un plan de incidencia local en sus comunidades.
  • Reuniones de trabajo y diálogo con partidos políticos, para la identificación de jóvenes afroperuanos como potenciales candidatos políticos, buscando lograr una democracia más representativa, participativa y transparente.