Proyecto apoyado por el
Fondo para Organizaciones
Poder juvenil: Agenda nacional de juventudes
Colombia
Las y los jóvenes tienen la palabra en las elecciones presidenciales del 2022
Objetivo
El proyecto busca visibilizar y posicionar la agenda nacional de las y los jóvenes en las elecciones presidenciales de Colombia del 2022, así como promover el voto joven y la inclusión de dicha agenda en el Plan Nacional de Desarrollo 2023-2026.
Duración del proyecto
Organizaciones participante
Contexto
Las y los jóvenes en Colombia representan el 26.1% de la población total del país (11.5 millones), sin embargo, se les excluye de la agenda nacional de inversión pública, vistos como problema y no como agentes de cambio, actores claves, propositivos, corresponsables y protagonistas en el desarrollo del país y de la región. Como consecuencia, se profundizan las barreras de acceso a sus derechos y no se formulan políticas públicas que prioricen sus intereses y necesidades.
Ruta de acción
Realizando consultas y mesas de trabajo con líderes, movimientos juveniles y grupos significativos de jóvenes en distintas regiones del país, para la construcción de una agenda nacional de juventudes; trasladando el debate electoral de la capital del país a las regiones históricamente excluidas, y visibilizando la importancia del voto joven a través de estrategias de comunicación lideradas por colectivos de comunicación juveniles y medios de comunicación.
Plan de acción
- Laboratorios de democracia: Se realizarán 6 conversatorios virtuales de formación con expertos, influencers y líderes juveniles para impulsar el debate y el diálogo sobre los intereses, preocupaciones y propuestas de los jóvenes de cara al proceso electoral.
- Diálogos de concertación: 5 mesas virtuales (una por región del país) 9 mesas presenciales en Cartagena, Medellín, Calí, Pasto, Bogotá, Cúcuta, Montería, Sincelejo y Guajira y una mesa nacional de construcción de la agenda nacional de juventudes.
- Pacto con candidatos presidenciales: Un evento público de suscripción de la Agenda Nacional de juventudes con Candidatos a la presidencia de la República en el que se comprometan si son elegidos a incluir la Agenda en el Plan Nacional de Desarrollo.
- Voto joven: Construcción de una campaña mediática que posicione el voto joven y la evaluación de los programas de gobierno de cara a la oferta juvenil.
- Mesas de trabajo: Dialogo con el presidente/a electo/a y su gabinete de gobierno para la garantía de la inclusión de la agenda de juventudes en el Plan Nacional de Desarrollo.